Curso de Prevención de agresiones en centros sanitarios - 100 HORAS

No Disponible

Curso de Prevención de agresiones en centros sanitarios - 100 HORAS

90,00 €

Producto Descatalogado - (Imp. Incluidos)


Modalidad



DIRIGIDO A: TODAS LAS CATEGORIAS

OFICIALIDAD: Organizado e impartido por Fundación Qursos, clasificada como entidad docente, e inscrita en la Sección Primera, "Fundaciones Docentes, Científicas, Investigación y Desarrollo" del Registro de Fundaciones de Andalucía, con el número CA – 1108. Curso incluido en el Plan de Formación Continua Anual de la entidad. Mediante la realización del presente curso la Fundación Qursos tiene la potestad legal para facultar al interesado/a en él disfrute de los derechos que le otorgan las disposiciones vigentes en materia de inclusión de cursos en bolsas de contratación, concursos-oposición, etc, concurso-traslado, adaptación curricular...

- Válido en bolsas de contratación, concurso-oposición y traslados. Con efecto en todo el territorio nacional (consultar bases de la convocatoria en concreto).

- Válido en entidades públicas y privadas. Ampliación y adaptación curricular.

METODOLOGIA: on line. Una vez matriculado, al alumno se le remite a su correo electrónico el usuario y la contraseña para que comience a realizar el curso cuanto antes (entre 3 y 5 días). Todo el curso se hace directamente desde el ordenador o tablet, debiendo remitir la prueba de evaluación final desde la misma plataforma para ser evaluado.

FECHAS DE CELEBRACION: Convocatorias abiertas durante todo el año. Puede inscribirse en el momento que desee. Puede adaptar las fechas oficiales de inicio y finalización tras la inscripción y/o matriculación, a su conveniencia personal, y marcar usted el ritmo al que desea realizar el curso. CONSULTAR FECHAS AQUI

DIPLOMA: Se remite en formato digital, a través del correo electrónico facilitado, un diploma acreditativo de la formación realizada, en el que se especifican los datos personales, el número de horas o créditos, el reconocimiento de la actividad o el programa de formación continua incluido, la fecha de realización, y el temario, todo ello debidamente registrado y firmado digitalmente. El formato del diploma permite tanto incluirlo como archivo en aquellas bolsas de contratación, concursos, etc., como imprimirlo y presentarlo en formato físico.

TEMARIO

TEMA 1. MEDIDAS DE PREVENCION. 1.1. Capacitación y competencias profesionales. Plan de formación. 1.2. Adecuación de infraestructuras e inmuebles. Diseño de centros.
TEMA 2. MEDIDAS DE ATENCION A LOS PROFESIONALES. 2.1. Procedimiento de actuación ante una situación de agresión en el Sistema Sanitario Público de Andalucía. 2.2. Asesoramiento legal y asistencia jurídica. Guía de Orientación Jurídica. 2.3. Programas de conciliación laboral.
TEMA 3. ACCIONES PARA CON EL AGRESOR. 3.1 Derechos y deberes de los ciudadanos. 3.2 Solicitud de Daños y perjuicios.
TEMA 4. PLAN DE COMUNICACIÓN. 4.1. Interno. A través de las Unidades de Atención al profesional. 4.2. Para organismos colaboradores con el Plan, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. 4.3. Externo.
TEMA 5. HABILIDADES SOCIALES NECESARIAS PARA LA COMUNICACIÓN. 5.1. Definición de habilidades sociales. 5.2. Utilidad práctica de las habilidades sociales en centros sanitarios. 5.3. Adquisición de las habilidades sociales y comunicativas en entornos sanitarios.
TEMA 6. TECNICAS Y ESTRATEGIAS EN HABILIDAD SOCIAL Y COMUNICACIÓN. 6.1. Instrucciones. 6.2. Modelado. 6.3. Refuerzo. 6.4. Retroalimentación. 6.5. Ensayo de conducta. 6.6. Estrategias de generalización.
TEMA 7. APRENDER A COMUNICARNOS EN EL AMBITO PROFESIONAL. 7.1. Los elementos no verbales. La mirada. La expresión facial. La sonrisa. La postura y orientación corporal. Los gestos y los movimientos de la cabeza. La distancia. La apariencia personal. El habla. 7.2. Los elementos paralingüísticos. El volumen de la voz. La entonación. La fluidez. La claridad. La velocidad. El tiempo de habla. 7.3. Los elementos verbales. El contenido. 7.4. Los diálogos interiores positivos. Estrategias para tener diálogos positivos. 7.5. Los diálogos interiores negativos.
TEMA 8. LAS TECNICAS DE COMUNICACION. APLICACIÓN A SUPUESTOS PRACTICOS SANITARIOS. 8.1. La autorrevelación. 8.2. Disco rayado. 8.3. La oposición asertiva. 8.4. El banco de niebla. 8.5. El acuerdo viable.
TEMA 9. Evaluación y seguimiento. Mapa de riesgos.