Curso de COVID - 19 y Prevención de Riesgos en el Sector Sanitario - 100 HORAS
90,00 €
Marca | Formación baremable |
---|
CURSO 100% BONIFICABLE (COSTE CERO): Si en estos momentos eres trabajador en activo y deseas bonificarte el curso a través de tu empresa (coste cero) solo tienes que ponerte en contacto con nosotros. Manda un correo a [email protected] solicitando información y te indicaremos la documentación necesaria para iniciar el procedimiento. Además, obtendrás, una doble titulación acreditada.
DIRIGIDO A: TODAS LAS CATEGORIAS PROFESIONALES
OFICIALIDAD: Organizado e impartido por Fundación Qursos, clasificada como entidad docente, e inscrita en la Sección Primera, "Fundaciones Docentes, Científicas, Investigación y Desarrollo" del Registro de Fundaciones de Andalucía, con el número CA – 1108. Curso incluido en el Plan de Formación Continua Anual de la entidad. Mediante la realización del presente curso la Fundación Qursos tiene la potestad legal para facultar al interesado/a en él disfrute de los derechos que le otorgan las disposiciones vigentes en materia de inclusión de cursos en bolsas de contratación, concursos-oposición, etc., concurso-traslado, adaptación curricular...
- Válido en bolsas de contratación, concurso-oposición y traslados. Con efecto en todo el territorio nacional (consultar bases de la convocatoria en concreto).
- Válido en entidades públicas y privadas. Ampliación y adaptación curricular.
METODOLOGIA: on line. Una vez matriculado, al alumno se le remite a su correo electrónico el usuario y la contraseña para que comience a realizar el curso cuanto antes. El alta se suele realizar en 48 horas máximo. Todo el curso se hace directamente desde el ordenador o tablet, debiendo remitir la prueba de evaluación final desde la misma plataforma para ser evaluado.
FECHAS DE CELEBRACION: Convocatorias abiertas durante todo el año. Puede inscribirse en el momento que desee. Puede adaptar las fechas oficiales de inicio y finalización tras la inscripción y/o matriculación, a su conveniencia personal, y marcar usted el ritmo al que desea realizar el curso. CONSULTAR FECHAS AQUI
DIPLOMA: Se remite en formato digital, a través del correo electrónico facilitado, un diploma acreditativo de la formación realizada, en el que se especifican los datos personales, el número de horas o créditos, el reconocimiento de la actividad o el programa de formación continua incluido, la fecha de realización, y el temario, todo ello debidamente registrado y firmado digitalmente. El formato del diploma permite tanto incluirlo como archivo en aquellas bolsas de contratación, concursos, etc., como imprimirlo y presentarlo en formato físico.
TEMARIO |
---|
MODULO 1. COVID-19. |
TEMA 1. Qué es el coronavirus. Síntomas. Cómo se contagia. Tasa de contagio y mortalidad. |
TEMA 2. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo. El trabajo y la salud - conceptos a tener en cuenta y el efecto del Covid-19 en el ámbito laboral. Riesgo laboral. Equipos de protección individual. |
TEMA 3. Medidas de higiene para evitar contagios. Medidas genéricas. Lavarse las manos. Desinfectar móviles o celulares, tabletas y otros dispositivos o periféricos tecnológicos. Recomendaciones si esta confinado en casa con una persona con síntomas leves por Covid-19. Si esta asistiendo al puesto de trabajo. Cómo actuar en espacios públicos. Uso de mascarillas. Como ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla. Uso de guantes. |
TEMA 4. El peligro de la información las redes sociales y sus bulos. Situación emocional ante un confinamiento. Las redes sociales. Páginas en internet donde poder comprobar noticias falsas o bulos respecto al Covid-19 |
TEMA 5. Conceptos básicos sobre primeros auxilios. Procedimientos generales. Activación del sistema de emergencia. Eslabones de la cadena de socorro. Normas generales ante una situación de urgencia. Actitud a seguir ante heridas y hemorragias. Fracturas. Traumatismos craneoencefálicos y lesiones en columna. Quemaduras. Lesiones oculares. Intoxicaciones, mordeduras y picaduras. |
TEMA 6. Resumen de medidas frente al Covid-19. Teléfonos de información sobre Covid-19. Cuáles son los síntomas del Covid-19. Qué hacer si presentas estos síntomas. Cuando es correcto usar guantes. Como sobrellevar mejor el confinamiento. |
MODULO 2. PREVENCION DE RIESGOS EN EL SECTOR SANITARIO. |
TEMA 1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud. El trabajo y la salud. Los riesgos profesionales. Factores de riesgo laboral. Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud. Daños derivados del trabajo. Accidentes de trabajo. Enfermedades profesionales. Diferencia entre accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Otras patologías derivadas del trabajo. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos. Deberes y obligaciones básicas en esta materia. Política de prevención de riesgos laborales. Fomento de la toma de conciencia. Participación, información, consulta y propuestas. El empresario. El trabajador. |
TEMA 2. Riesgos generales y su prevención. Caídas de personas a distinto o al mismo nivel. Proyección de fragmentos o partículas. Golpes o cortes por objetos y herramientas. Atrapamiento por vuelco de máquina. Golpes atrapamientos por derrumbamiento. Contacto eléctrico. Sobreesfuerzo. Exposición al polvo o a ruidos. Dermatitis profesional y riesgos de contaminación. Riesgos ligados al medio ambiente del trabajo. Contaminantes químicos. Toxicología laboral. Medición de la exposición a contaminantes. Corrección ambiental. Contaminantes físicos. Energía mecánica, térmica, electromagnética. Contaminantes biológicos. La carga del trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva. Equipos de protección individual. Protección del cráneo. Protectores del aparato auditivo, de la cara y del aparato visual, de las vías respiratorias, de las extremidades y piel, del tronco y el abdomen. Protección total del cuerpo. Control de riesgos derivados de trabajos en altura. Características del riesgo de caída de altura. Características generales de los dispositivos. Clasificación y campos de aplicación. Planes de emergencia y evacuación. Organización del plan de emergencia. Señalización. Clases de señalización y utilización. Señalización óptica. Señales en forma de panel, gestuales, luminosas. Señalización acústica y otras señalizaciones. El control de salud de los trabajadores. La vigilancia de la salud de los trabajadores. Integración de los programas de vigilancia de la salud. |
TEMA 3. Elementos básicos de gestión de la prevención. Intervención de las administraciones públicas en materia preventiva. Organización preventiva del trabajo. Procedimiento general de la planificación. Documentación - recogida, elaboración y archivo. Representación de los trabajadores. |
MODULO 3. PREVENCION ESPECIFICA EN SECTOR SANITARIO. |
TEMA 1. Prevención en sector sanitario. Fuentes, causas y prevención al riesgo de sobreesfuerzos. Precauciones para prevenir el riesgo de sobreesfuerzos. Fuentes, causas y prevención al riesgo de estrés laboral. Fuentes, causas y prevención al riesgo de caída de persona al mismo nivel. Fuentes, causas y prevención al riesgo de cortes y contusiones. Fuentes, causas y prevención al riesgo eléctrico. Fuentes, causas y prevención al riesgo de exposición a sustancias químicas. Fuentes, causas y prevención al riesgo de exposición a contaminantes biológicos. Fuentes, causas y prevención al riesgo de exposición a radiaciones no ionizantes. Fuentes, causas y prevención al riesgo de incendio y explosión. Fuentes, causas y prevención al riesgo de agresión. Riesgos específicos en sector sanitario. |